Pide tu cita

+34 663 233 452

Psicoterapia individual juvenil

Otros servicios

¡Contáctanos!

Dirección

C/ Stendhal, 9 29007 Málaga

Horario

De lunes a viernes
9:00 – 14:00h | 16:30 – 20:30h

Teléfono

+34 663 23 34 52

En PsicoRacEm entendemos los desafíos únicos que enfrentan los jóvenes en su viaje hacia la madurez emocional y psicológica. Nuestro servicio de Psicoterapia Individual Juvenil se ha diseñado específicamente para abordar una amplia gama de problemas que los adolescentes y jóvenes adultos pueden enfrentar en su vida diaria. Con un enfoque centrado en el individuo, capacitamos a nuestros pacientes para que descubran su potencial, desarrollen habilidades para enfrentar las adversidades y construyan una base sólida para un bienestar emocional duradero.

¿Qué problemas tratamos?

  • Ansiedad: La ansiedad puede manifestarse de diversas formas en la vida de un joven, desde preocupaciones excesivas hasta ataques de pánico. Nuestros terapeutas están capacitados para ayudar a los jóvenes a comprender y manejar su ansiedad, brindando herramientas prácticas para reducir el estrés y promover la calma interior.

  • Inestabilidad Emocional: Los cambios hormonales y los desafíos sociales pueden llevar a fluctuaciones emocionales significativas en la juventud. En PsicoRacEm, trabajamos con los jóvenes para identificar las causas subyacentes de su inestabilidad emocional y desarrollar estrategias para regular sus emociones de manera saludable.

  • Problemas de Adaptación: Desde enfrentar situaciones de acoso escolar (bullying) hasta dificultades académicas, la adaptación a nuevos entornos y desafíos puede ser abrumadora para muchos jóvenes. Nuestros terapeutas proporcionan un espacio seguro donde los jóvenes pueden expresar sus preocupaciones y aprender habilidades de afrontamiento efectivas para superar estos obstáculos.

  • Depresión: La depresión en la juventud es una preocupación creciente y compleja. En PsicoRacEm, abordamos la depresión desde una perspectiva integral, brindando apoyo emocional, herramientas cognitivas y estrategias de autocuidado para ayudar a los jóvenes a encontrar esperanza y propósito en sus vidas.

  • Trastornos de la Conducta Alimentaria: Los trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa y la bulimia, pueden tener consecuencias devastadoras para la salud física y mental de un joven. Nuestros terapeutas especializados en trastornos de la alimentación trabajan en colaboración con los pacientes y sus familias para abordar los desafíos subyacentes y fomentar una relación saludable con la comida y el cuerpo.

Ansiedad

Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).

La inestabilidad emocional o el desequilibrio emocional es una alteración constante de la afectividad, de los estados de ánimo. Son personas que sufren grandes cambios de sus estados de ánimo, que no tienen motivo o causa aparente y que no corresponde la alta intensidad de las emociones con sus causas.

  • Bullying: 
    El acoso escolar o bullying es la exposición que sufre un niño a daños físicos y psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de otro, o de un grupo de ellos, cuando acude al colegio. El acosador aprovecha un desequilibrio de poder que existe entre él y su víctima para conseguir un beneficio (material o no), mientras que el acosado se siente indefenso y puede desarrollar una serie de trastornos psicológicos que afectan directamente a su salud o incluso, en situaciones extremas, conductas autodestructivas.

  • Problemas escolares:

    Dentro de la etiqueta «problemas escolares» se engloban todas aquellas dificultades que se presentan en torno a un ámbito y contexto específico, dando lugar a un déficit en el aprovechamiento escolar por parte del afectado, así como implicaciones en el desarrollo biopsicosocial. En el peor de los casos, su cronicidad puede desencadenar un fracaso escolar.

    Los aspectos mencionados tienden a retroalimentarse, es decir: no siempre se trata de un factor personal que afecta lo escolar, ni viceversa, un factor escolar que afecta lo personal. Es por ello que será precisa una evaluación personalizada que determine la mejor forma de proceder.

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento.

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades mentales graves que se relacionan con una conducta alterada respecto a los hábitos alimentarios, lo que se traduce en comportamientos que van desde comer de manera descontrolada hasta la falta de ingesta de comida. Afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes y en su aparición influyen principalmente factores biológicos y de personalidad.  Los trastornos más frecuentes son la Anorexia y la Bulimia Nerviosa, el Trastorno por Atracones y el Trastorno Evitativo/Restrictivo de la Ingesta Alimentaria.
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?